Artesanías
Pasto es considerado como uno de los sitios de mayor producción artesanal del país. La manufactura de cada una de sus piezas elaboradas es un oficio único en el que se conjugan las tradiciones familiares y el sentir de un pueblo, que a través de sus maestros especializados en diversas técnicas como el mopa-mopa o barniz de Pasto, la talla en madera, la decoración en tamo, el repujado en cuero, y en especial, los cultores del carnaval, quienes alegorizan por medio de su trabajo la magia carnavalera; todos ellos hacen parte de la significativa y variada producción artística de la cultura pastusa.
El Barniz de Pasto Mopamopa
El Barniz de Pasto Mopa - Mopa es patrimonio inmaterial de los Colombianos.
Es una técnica decorativa de origen prehispánico, transmitida de generación en generación por artesanos/as de Pasto. La resina natural se obtiene mediante un proceso de maceración de los cogollos o brotes de las hojas del mopa mopa (elegia pastoensis mora), un arbusto que crece en un ambiente tropical humedo en los bosques del Putumayo. Se realiza un procedimiento minucioso de limpieza, cocción, macerado, tinturado, estiramiento hasta obtener laminillas del barniz que se aplican sobre los objetos generalmente de madera, tanto utilitarios como ornamentales, dando paso a la creatividad de sus manos maestras para realizar con gran precisión los cortes de sus diseños, creando piezas artesanales únicas en su genero.
Talleres:
- Carlos Lasso Carrera 6E # 20 - 20 Barrio Santa Barbara
- Dany Patiño Calle 7 N° 22C-44 Barrio Obrero
- Eduardo Muñoz Carrera 32 # 1 Oeste - 05 Barrio Villa Sofia Tel. 314 323 1757
- Ever Narvaez Manzana 52 Casa 28 Barrio Tamasagra Primera Etapa Tel. 317 567 7018
- Giberto Granja Manzana 46 Casa 7 Barrio Tamasagra Primera Etapa Tel. 3154941167
- Guillermo Lasso Carrera 22F N° 5-22 Barrio Obrero Tel. 3116123354
- Jesus Ceballos Calle 11 # 22F - 07 Barrio Santiago Tel. 3174575175
- Jose Castrillón Manzana 18 Bloque 6 Casa 7 Barrio San Albano Tel. 3174682959
- Jose Maria Obando Carrera 25 - Calle 13 Esquina Tel. 3006925650
- Julian Obando Carrera 24 N° 26- 252 Barrio el Calvario Tel. 3113320503
- Lester Narvaéz Carrera 28 # 14 - 16 Local 103 C.C. Nariño Tel. 3017722124
- Oscar Ceballos Calle 6 N° 22D - 34 Barrio Obrero Tel. 3184215321
- Pedro Narvaez Carrera 22 # 8-38 Barrio Obrero Tel. 3167594270
- Richard Valcerrama Calle 8 N° 24 -26 Barrio Obrero
Artesanía Enchapado En Tamo
Técnica artesanal típica de Pasto. Es un valioso recurso de aprovechamiento del material vegetal y de un minucioso proceso de elaboración consistente en separar en delgadas fibras los tallos de trigo o de cebada previamente seleccionados y secos que se tinturan y se cortan de acuerdo a diseños creados o preconcebidos por artesanos/as que con extraordinaria habilidad van tejiendo y fijando sobre los utensilios de madera, obteniendo excelentes productos estéticos de la artesanía regional, con diversas figuras tradicionales, texturas y diseños contemporáneos, de soportes y de la aplicación de la técnica.
Talleres:
- Rosa Ocaña Calle 13 # 23 - 62 Barrio Santiago Tel. 3188046809
- Ecotema Cll 17 24 -77
- Victor Jaramillo Carrera 26 # 3 Sur - 48 Barrio Mijitayo Tel. 3188397626
- Jose Burbano Casa 72 Jamondino Bajo Sector Las Lajas Tel. 3154020278
- Nelson Puchala Calle 10 # 4 - 54 Barrio Chapal Tel. 7221665
Artesanos Carnaval

- Carlos Alberto Mena Carrera 4a # 20 - 63 Barrio Bernal Tel. 3156585937
- Carlos Valdivieso Carrera 27 Calle 11 Esquina Barrio San Felipe Tel. 3154752353
- Carlos Burbano Calle 22B # 22 - 66 Barrio San José Tel. 3184081408
- Franklin Melo Calle 10B # 22 - 36 Avenida Boyacá Tel. 3128364179
- Hernan Revelo Calle 16 # 23 - 27 Oficina 201 Tel. 3007844728
- Jairo Imbajoa Calle 6sur # 33 - 112 Barrio Anganoy Tel. 3007844728
- Javier Calvache Carrera 32 # 18 - 56 Barrio Maridiaz Tel. 3165055977
- José Córdoba Carrera 18 # 23 – 65 Tel. 3177500990
- Leonardo Zarama Calle 16A # 31 – 08 Tel. 3117301956
- Luis Alberto Erazo Carrera 11 # 16 - 74 Barrio Fátima Tel. 3167698505
Arte Mutumbajoy
Artesanías y Arte Étnico Andino
Nuestros productos son elaborados a mano, identifican nuestra cosmovisión, cosmología y cosmogonía mediante el pensamiento y simbología del pueblo Inga y Kamentsa del valle de Sibundoy. ARTE CON IDENTIDAD CULTURAL.
Información:
Carlos Alberto Mutumbajoy, Corregimiento Jamondino vereda Santa Elena Finca el Paraiso Pasto, Tel. 3132627036
Tallado En Madera
La talla en madera de Pasto es reconocida mundialmente por la calidad de sus productos que engalanan obras inmuebles del patrimonio nacional, portadas, balcones y baptisterios de templos, esculturas, muebles, sillones, camafeos, columnas y cornisas talladas de extraordinario trabajo y tratamiento de maderas; destrezas heredadas de la escuela colonial quiteña. Destacamos en esa labor al maestro Alfonso Zambrano Payán, cuya obra, se ha proyectado más allá de los linderos regionales y nacionales.
Talleres:
- Alfonso Zambrano Payán, Taller Artesanal Calle 20 # 29 - 78 Centro Telefono: 3155528705
- Edwin Ortega Madercrea / Trabajo en madera, torno y tarasea Carrera 23A # 3 Sur - 60 Barrio Mijitayo Tel. 3155432186
Repujado En Cuero
La tradición del repujado en cuero se ha transmitido de padres e hijos, en la actualidad son pocos los artesanos dedicados a este oficio. Utilizan el cuero tala como base de los trabajos de labrado, altos y bajo relieves obtenidos con el ablandamiento del material con ácidos y cincelados con puntas generalmente elaboradas por ellos mismos. Hoy se elaboran con moldes de prensado mecánico, que posteriormente se tinturan o barnizan, se enmarcan o pegan en utensilios decorativos de escritorio u objetos personales de uso diario, se forran muebles de madera, como báules, mesas, taburetes, sillas, monturas y productos como bolsos y suvenires.
Talleres:
- Antonio Jaramillo / Taller artesanal repujado en cuero Calle 4 sur # 24 - 31 Barrio Mijitayo Tel. 3155676197
Luthería Pastusa
La palabra luthería que tiene su origen en la voz francesa “luth", que traducida al castellano significa laúd. De esta manera es importante mencionar que en la ciudad de Pasto se ha desarrollado una cultura de constructores de instrumentos musicales que se ha irradiado entre el gremio musical local y nacional.
Talleres:
- Luis Alberto y Jesús Sotelo Tel. 722 8907 / Cel. 315 584 8055
- Wilson Castillo Cra. 22B Nº 12 -19 Av. Boyacá Tel. 315 473 1221
- José Luis España Tel. 730 0436
Tejidos y Aplicaciones En Tela
Elaboración de tejidos en telares tradicionales llamados guangua, que practican las mujeres campesinas y que han reactivado diseñadoras de moda como Adriana Santacruz o CLaudia Guerrero y expuesto en grandes pasarelas.
Las aplicaciones en tela o cuna muna, consisten en recortar figuras que se van armando sobre un fondo monocromático al estilo primitivista o naif que se cosen, bordean, rellenan, logrando una vistosa composición de paisajes, representaciones campestres o urbanas con aparente simplicidad en las formas y viviacidad de los colores de las formas.
Talleres Artesanales

- Mercado Artesanal Bombona Calle 14 Nº 28 - 109
- Ecotema Cll 17 24 -77
- Artesanias Urcunina Cra 4B N° 11 a 12
- Cuyamuna Cll 8 - Cra 23 Obrero
- Cuyarte Cra 34 N° 17 - 60
- Portal de Barro
- Tierra Pastusa
- Taller Femenino artesanal
- Luna Crearte
- Modarte